jueves, 24 de noviembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
Mito sobre la manzana de las luces
Este es el único lugar de la ciudad donde se pueden visitar los túneles excavados bajo tierra, cuya más antigua datación corresponde al siglo XVIII. Allí, aguzando el oído, quizá se escuchen los lamentos y quejidos del «Pozo sin fin». Los indios Quilmes, que se instalaron en esta zona luego de ser expulsados de los valles Calchaquíes, creían que existía un pozo sin fondo llamado Guruc, donde iban quienes no tenían alma. La palabra se deformó y se convirtió en «gruta», que designaba un pozo sin fondo donde residían almas en continua agonía. Su asociación con los túneles de la ciudad se debe a un tal Alves, uno de los verdugos que trabajaba para el caudillo Juan Manuel de Rosas, a mediados del siglo XIX. Alves habría decapitado a una de sus víctimas y la arrastró por uno de los túneles cuando vio un pozo que despedía mucho calor. Unos hombres ataviados con túnicas le vendaron los ojos, mientras del interior del agujero salían gritos. Éstos cesaron cuando el verdugo arrojó la bolsa al pozo, aunque nunca oyó el golpe de la caída.
lunes, 8 de agosto de 2011
Visita a la Ciudad de Buenos Aires
Este importante espacio fue históricamente y es en la actualidad, sede de instituciones de gran envergadura cultural y educativa del país. Entre sus destacadas edificaciones, se encuentra la enigmática red de túneles construida entre los siglos XVII y XVIII, la Sala de la Antigua Junta de Representantes que hoy se constituye en el Congreso de la Nación, la Universidad de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio y otros relevantes espacios declarados en su conjunto como “Lugar Histórico".
viernes, 3 de junio de 2011
Modelo de carta para el Proyecto
Aprender a alimentarse
Somos alumnos de 3er año del Colegio Newlands, y estamos desarrollando un proyecto que intenta aportar una solución a la problemática de la DESNUTRICIÓN por falta de educación. Muchos chicos de distintos niveles socio-económicos comen, pero no consumen los nutrientes necesarios para una vida saludable.
Por eso, realizamos un Taller itinerante “Aprender a Alimentarnos” que incluye material de juegos didácticos.
Este taller va a distintas escuelas públicas de Almirante Brown y se acompaña con una donación de una partida de alimentos para la institución a la que asistimos.
En el mes de Junio haremos el taller con los alumnos de 3ro y 4to año de la escuela primaria nº53 de Burzaco (4238-0056). Sus chicos pertenecen a una población carenciada.
Les pedimos por favor si pueden hacer llegar una donación de parte de su empresa, de algunos alimentos para dicha institución.
Desde ya, muchas gracias.
Alumnos de 3er año Azul
Escuela Secundaria
Colegio Newlands
Adrogué
jueves, 19 de mayo de 2011
Etiquetado o Folksonomía
Los usuarios pueden organizar o clasificar el contenido creado en categorías, mediante la asignación de etiquetas (tags).
Los metadatos son información acerca de documentos, artículos, fotografías u otros elementos, que se hacen para que funcionen determinadas funciones. Estas funciones sirven para facilitar la descripción, organización y el acceso a la información.
Los metadatos fueron creados por profesionales que siguen determinadas reglas y esquemas de catalogación, y que usan un determinado vocabulario técnico para describir la información. La nueva información creada así es de alta calidad, pero lleva mucho tiempo y esfuerzo. Esto produce un problema de escala, ya que hace muy difícil la catalogación de la gran cantidad de información contenida en la web.
Una opción es la creación de los metadatos por los autores de la información, es decir, que los autores hagan metadatos descriptivos de sus propias creaciones.
Otra es crear de metadatos por parte de los propios usuarios. Estos se denominan etiquetas en el marco de la Web 2.0.
Una de las primeras aplicaciones importantes que usa etiquetas se conoció a través del sitio web Delicious que creó el denominado etiquetado social. En él, las personas guardan enlaces a páginas web que quieren recordar y/o compartir (marcadores), que pueden tener diferentes características (público, privado, etc.).
Delicious se define a sí mismo como:
-Un gestor social de marcadores
-Un servicio de marcadores social
las etiquetas se usan para organizar los marcadores en colecciones de usuario y también para organizar los marcadores almacenados en todo el sistema
Otra aplicación de marcado/etiquetado social es Mister Wong, y también BlinkList.
la idea de etiquetado se amplió hasta generar la nube de etiquetas (tag clouds), que es una representación visual de las etiquetas asignadas a un sitio web. El servicio de etiquetado forma grupos de etiquetas de diferentes usuarios juntando información sobre la frecuencia con la que se utilizan determinadas etiquetas.
La Folksonomía
La folksonomía fue creada gracias al etiquetado en colaboración de contenidos web que realizan millones de usuarios de Internet gracias a las aplicaciones Web 2.0. En Delicious, las etiquetas más populares (Top 10 Tags) están a la derecha de la página principal, y las que están relacionadas (Related tags), generadas automáticamente por los programas del sistema, se encuentran a la derecha de la página relativa a cada etiqueta. Esta forma de organización se llama folksonomía, que aparece cuando varios usuarios colaboran en la descripción de una misma información. Un aspecto importante es que la folksonomía está compuesta por términos en un espacio de nombres plano, esto es, sin jerarquía y sin relaciones de parentesco directamente especificadas. Una folksonomía es el conjunto de términos que muchos usuarios han usado para etiquetar un contenido. La folksonomía se puede esquematizar en un triángulo del cual sus tres lados los constituyen: las personas que etiquetan, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.
viernes, 6 de mayo de 2011
Proyecto sobre nutrición
Con la materia Construcción de la Ciudadanía estamos haciendo un proyecto de donaciones a niños carenciados.
El proyecto consiste en que la primera semana del mes, vamos a pedir por todos los salones de nuestro colegio si pueden colaborar con alimentos no perecederos, en este caso, estamos pidiendo a jardín 1 paquete de fideos, a primaria 1 paquete de arroz y a secundaria 1 lata de salsa de tomate. Este año vamos a donarles estos alimentos a la Escuela N º 53 de Burzaco y a la Guardería Virgen del Valle de Calzada.
Objetivos del proyecto:
- Llevarles la mayor cantidad de alimentos posibles para que puedan tener una buena nutrición.
- Enseñarles de alguna forma entretenida que es posible alimentarse saludablemente sin gastar mucho dinero.
Acciones:
Para cumplir con el objetivo, pensábamos hacer una pequeña dramatización que pueda demostrarles a los chicos lo que planteamos en los objetivos, y de esta manera no estarán aburridos. Otra opción es hacer una pirámide de alimentos mostrando los que son necesarios para llevar a cabo una vida lo más saludable posible. También podemos diseñar actividades que involucren la participación de los chicos, así es más fácil y entretenido para ellos aprender sobre este tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)