Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

El territorio y la globalización

En esta imagen se pueden observar 2 chicas en un colegio (San Albano). Saqué esta foto porque se puede ver una cartuchera marca Nike que refleja la globalización y el consumismo. También se pueden ver los uniformes que no representan a Argentina, sino, a algo internacional.




En esta foto se ve el contraste entre las culturas. Se pueden observar publicidades argentinas mezcladas con el Hockey, un deporte que no es propio de nuestro país.




Esta imagen muestra chicas jugando al Hockey, que es un deporte "extranjero". También hay diferentes marcas internacionales en la ropa y en los palos de las jugadoras.




Es una fotografía del kiosco del club San Albano. Aquí pueden verse diferentes marcas típicas de nuestro país, como Tita y Rodesia, que contrastan con las marcas internacionales (bebidas alcoholicas como Cinzano y Red Label).




En esta foto aparece la mesa de luz de mi habitación. Se pueden observar los efectos de la globalización y el consumismo en la tablet (avances tecnológicos), el desodorante y los chocolates,




En estas imágenes se puede observar la mezcla de elementos de diferentes culturas. Por ejemplo, los animales africanos, las mujeres cubanas, cuadros de paisajes de Europa, la cara de una típica mascara de Venecia, etc. Asimismo, en la heladera hay imanes de diferentes lugares del mundo (incluyendo Argentina)





Estas imágenes muestran un espacio que no pertenece a ninguna cultura determinada. Muestra la globalización, ya que se ve un tren, el avance tecnológico para llegar más rápido a otros lugares (comunicación). En la segunda fotografía, hay colectivos y autos en una avenida, representando lo mismo que la anterior.




jueves, 11 de abril de 2013

Elejí una foto de unos amigos en la playa de Mar del Plata de los años 1950s. En esta, se puede apreciar los diferentes componentes de nuestra cultura.


Por ejemplo, las mujeres están vestidas con una malla muy diferente a la actual, donde se muestran menos partes de su cuerpo. Esto significa que en los años pasados, había mas pudor en el cuerpo femenino. El hombre, en cambio, muestra autoridad por estar en el centro de la foto y teniendo dos mujeres a cada lado.También, se da a entender que estas personas son de clase media, ya que pudieron irse de vacaciones a una de las playas más conocidas de Argentina.
En nuestro país, tanto antes como ahora, es una tradición irse de vacaciones a Mar del Plata. Es un centro de atracción turístico donde la mayoría de la gente decide pasar sus vacaciones o fines de semana.